Reserva tu Sesión Gratuita
Solicita tu Sesión Gratuita para poder orientarte en qué tipo de proceso es el más idóneo para desarrollar tu autoliderazgo. Esta sesión no te compromete a nada.
Liderazgo es fundamentalmente una actitud. Una forma de hacer. Es un compromiso tanto con los objetivos, como con los participantes del equipo y con la sostenibilidad del resultado.
Para lograrlo es clave desarrollar una comunicación eficiente. El líder es capaz de influir en la persona o grupo sin necesidad de ejercer o abusar de su poder para que ejecuten el plan de acción o las tareas necesarias.
Cada uno tenemos nuestra propia idea sobre lo que es el liderazgo. A la hora de ponerlo en palabras, es algo complicado. Lo que para algunos es ser capaz de motivar, para otros es inspirar y para otros es comunicar de forma eficiente. Lo cierto es que ninguno andaría muy desencaminado si tratara de definir lo que es el liderazgo. Al contrario, un líder hace todo lo anterior y algo más.
El liderazgo es un conjunto de habilidades que tiene una persona para influir en otras con el fin de motivarles a alcanzar objetivos.
Un jefe impone y ordena, aunque sea de muy buenas maneras o incluso de forma sutil. Así, el jefe suele generar un rechazo hacia esa imposición, aunque sea inconsciente, en quienes se consideran sus subordinados. Un líder, por el contrario, convence al otro de que lo que propone es lo mejor para todos y alcanzar el objetivo tendrá recompensas, aunque sean intangibles. Así, el que lidera y no ordena, genera en el otro una sensación de ser parte de algo, de resultar útil y necesario. No se siente un subordinado sino un colaborador.
Así es. Del mismo modo que no puedes guiar a otros por donde tú no has transitado, tampoco puedes liderar a otros si no te lideras primero a ti mismo. El autoliderazgo, ser un buen líder para ti mismo, es esencial cuando tu función o aspiración es liderar a otros.
Existen varios tipos de liderazgo, según el enfoque que se le quiera dar.
A quién se aplica: Si ponemos el enfoque en el quién, estaríamos hablando de, por ejemplo, liderazgo de equipos, autoliderazgo, liderazgo empresarial, institucional, etc.
Cómo se aplica: Si ponemos el enfoque en el cómo, hablaríamos de liderazgo transaccional, sistémico, situacional… Igualmente, el empoderamiento es otra forma de autoliderazgo.
El autoliderazgo es un conjunto de habilidades para tomar la iniciativa, identificar objetivos y tratar de conseguirlos. Si se espera una función de liderar a otros de alguien que no ejerce sobre sí mismo un buen autoliderazgo, no hay congruencia.
La congruencia es lo único que garantiza la sostenibilidad en el tiempo. De lo contrario puede convertirse en un liderazgo demasiado centrado en el objetivo inmediato y poco en la continuidad.
Solicita tu Sesión Gratuita para poder orientarte en qué tipo de proceso es el más idóneo para desarrollar tu autoliderazgo. Esta sesión no te compromete a nada.