Autoliderazgo

Todos somos, al mismo tiempo, seguidores y seguidos. Seguimos a personas, ideas o filosofías, por ejemplo. Y, a la vez, seguramente somos modelo para otras personas en algún sentido.

El Liderazgo es una actitud

El liderazgo tiene que ver con eso, con seguidores y seguidos. Con inspiradores e inspirados. Incluso admiradores y admirados.

Es un conjunto de habilidades que tiene o puede desarrollar una persona para influir en otras con el fin de motivarles a alcanzar objetivos comunes.

Líder es el que va en cabeza, el que guía y dirige. Tiene claro su propósito y pone los medios para alcanzarlo. Los seguidores son los que colaboran en la materialización, mantenimiento y desarrollo de ese propósito. El buen líder sabe escoger bien a esos colaboradores, pues es muy consciente de que está poniendo en juego sus objetivos.

Por lo general, un buen líder lo es en prácticamente todos los ámbitos de su vida. Un buen líder lo será seguramente en el trabajo y en su vida personal.

Y es que cuando existe congruencia entre nuestro sentir, decir, hacer y vivir, lideramos nuestra vida, en todos los sentidos.

Cómo se aplica: Si ponemos el enfoque en el cómo, hablaríamos de liderazgo transaccional, sistémicosituacional… Igualmente, el empoderamiento es otra forma de autoliderazgo.

Qué es el autoliderazgo

A diferencia del liderazgo, el autoliderazgo es el conjunto de habilidades de una persona para tomar la iniciativa, gestionarse, motivarse a sí mismo para identificar sus objetivos y tratar de conseguirlos de la forma más eficiente posible.

Estos objetivos pueden ser personales o profesionales, aunque es muy habitual que ambos se encuentren entrelazados.

Cuando sientes que lo que haces no te llena o no es lo que te hace feliz, es posible que algo en tu autoliderazgo esté fallando. Es decir, tal vez estás siguiendo a personas o ideas que son incongruentes contigo, tus valores y objetivos. Esto a veces puede incluso reflejar una imagen de fracaso, precisamente porque transmites esa falta de congruencia entre lo que te gustaría hacer y lo que haces.

Es ahí donde necesitas comprobar tu autoliderazgo y ponerte en manos de un experto que te ayude a recuperar la congruencia y liderarte a ti mismo.

El liderazgo es un conjunto de habilidades que tiene una persona para influir en otras con el fin de motivarles a alcanzar objetivos.

Diferencia entre Líder y Jefe

Un jefe impone y ordena, aunque sea de muy buenas maneras o incluso de forma sutil. Así, el jefe suele generar un rechazo hacia esa imposición, aunque sea inconsciente, en quienes se consideran sus subordinados. Un líder, por el contrario, convence al otro de que lo que propone es lo mejor para todos y alcanzar el objetivo tendrá recompensas, aunque sean intangibles. Así, el que lidera y no ordena, genera en el otro una sensación de ser parte de algo, de resultar útil y necesario. No se siente un subordinado sino un colaborador.

Quien no se lidera a sí mismo no sabe lo que es el Liderazgo

Así es. Del mismo modo que no puedes guiar a otros por donde tú no has transitado, tampoco puedes liderar a otros si no te lideras primero a ti mismo. El autoliderazgo, ser un buen líder para ti mismo, es esencial cuando tu función o aspiración es liderar a otros.

Reserva tu Sesión Gratuita

Solicita tu Sesión Gratuita para poder orientarte en qué tipo de proceso es el más idóneo para desarrollar tu autoliderazgo. Esta sesión no te compromete a nada.